91 309 51 54 info@metafase.com      ACCESO CLIENTES

La caída de los volúmenes de ventas, preocupación del Gran Consumo

descenso volumenes de ventas

La caída de los volúmenes de ventas es una de las principales preocupaciones de las empresas de Gran Consumo de cara a los últimos meses del año, según un análisis del Comité de Estrategia Comercial y Marketing de AECOC, constituido por los fabricantes y distribuidores del sector.

En este análisis se percibe que el descenso en las ventas es una tendencia condicionada por el contexto de inflación en el que vivimos y su influencia en los consumidores. Respecto a esto, el 70% de las compañías cree que los compradores experimentarán un impacto negativo en su poder adquisitivo lo que repercutiría en su comportamiento de compra.

De cara a los próximos meses, el barómetro llevado a cabo por la patronal indica que el 38,9% de las empresas de distribución anticipa una caída en sus volúmenes de venta de hasta un 5%. Por otro lado, un 27,8% espera un estancamiento en este registro y un 33,3% prevé un crecimiento. Desde el punto de vista de los fabricantes, el 56% de los mismos cree que el volumen se minimizará.

Como respuesta a esto, el 73% de las empresas espera que en el segundo trimestre de 2023 se incremente la actividad promocional. Así, se pueden impulsar los volúmenes de venta y hacer frente al efecto de la disminución que preocupa a la industria.

Razones de la caída en los volúmenes de ventas

Existen diferentes motivos que pueden generar una disminución de los volúmenes de ventas. Hoy, desde Metafase, empresa de servicios de externalización comercial, te contamos algunas razones que pueden propiciar esta caída en los volúmenes de ventas.

Una de las razones tiene que ver con la transformación de los hábitos de consumo de los clientes. En la actualidad, los consumidores están cada vez más interesados en productos personalizados y experiencias únicas. Ya no se conforman con los productos genéricos y prefieren opciones más exclusivas y adaptadas a sus necesidades individuales.

Además, la competencia en el sector del Gran Consumo ha aumentado considerablemente. La entrada de nuevas marcas y la expansión de las cadenas de distribución ha generado un mercado saturado, donde los clientes tienen muchas opciones donde elegir. Esto ha llevado a una fragmentación de la demanda y a una disminución en los volúmenes de venta para las marcas establecidas.

Otro factor importante a tener en cuenta es el crecimiento del comercio electrónico y las plataformas de delivery. Cada vez más personas optan por hacer sus compras en línea, lo que ha propiciado a una disminución en las ventas en establecimientos físicos. Este cambio en los canales de distribución ha obligado a las marcas a adaptarse al entorno digital y brindar una experiencia de compra en línea atractiva para los consumidores.

Asimismo, la situación económica global también ha tenido un impacto significativo en la caída en los volúmenes de ventas. Periodos de recesión económica y aumento del desempleo han generado una disminución en el poder adquisitivo de los consumidores, lo que se traduce, como hemos comentado antes, en una reducción en el gasto en productos por parte de los compradores.

Con todo ello, las empresas del sector del Gran Consumo se enfrentan al desafío de adaptarse rápidamente a la nueva situación para así revertir esta tendencia y asegurar el crecimiento del sector.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies