En el año 2020 muchas actividades se vieron perjudicadas por la pandemia del coronavirus, pero otras relacionadas con el gran consumo o la tecnología han salido reforzadas.
El gran consumo, por ejemplo, ha sido uno de los sectores más beneficiados en comparación con otros. Sin ir más lejos, según previsiones realizadas por Kantar de cara a este 2021, los niveles de demanda serán altos, en torno al 10 -11% por encima de los años previos a la crisis del coronavirus.
Pero hay que tener en cuenta que, dentro del gran consumo, no todas las secciones crecen por igual. Desde Metafase, líderes en venta externa, te mostramos cuáles han sido los productos protagonistas en este sector.
Los productos frescos crecen un 14% en valor frente al 2019
Si nos centramos en las secciones que más han crecido en el pasado año, destacan las bebidas, los frescos y la alimentación seca.
De estos, hay que destacar que los productos frescos han crecido un 14% en valor frente al año anterior, siendo uno de los productos que más se consume en hogares con niños de entre 6 a 17 años, en las casas de adultos sin hijos y también por parte de los jubilados.
Pero dentro de los productos frescos hay que diferenciar entre los no perecederos y los perecederos. Son estos últimos los que han conseguido un crecimiento histórico (14,6%), un aumento marcado por la compra de frutas y el mercado de verduras y hortalizas.
Cómo surge este crecimiento
Según se desprende de los estudios de Kantar, una de las causas del crecimiento de este tipo de productos, se debe al aumento de la cantidad de kilos adquirido en los hogares. Y es que, esto se ha incrementado en 66 kg, generando un promedio de compra anual por hogar de 717 kg de producto fresco perecedero. Lo que ha creado cestas más grandes y que el ticket también haya aumentado.
Aunque sí que hay que tener en cuenta que los hogares han reducido la frecuencia de compra, algo muy visible en periodos de confinamiento. Fue en el segundo trimestre de 2020 cuando la frecuencia volvía a los niveles a los que nos tiene acostumbrados, aunque con un aumento en la carga en cada acto.
Durante la cuarentena, fueron muchos los que aprovecharon la oportunidad de mejorar su salud y comenzar una nueva dieta basada en alimentos más saludables. Siguiendo estas tendencias, los alimentos frescos perecederos consiguieron una nota alta en el 2020.
Y es que, este tipo de producto se ha visto favorecido por diferentes razones. Por ejemplo, la economía en casa debido al confinamiento, la tendencia al alza de los productos saludables y la preocupación por la salud derivada del Covid-19.
Ahora, a medida que avanzamos en este 2021, los frescos se han convertido en un producto vital en las experiencias de compra de los consumidores tanto en tiendas físicas como en compras online. Por ello, esta saludable tendencia alimentaria, ha provocado que las grandes cadenas se adapten para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores.