Poco más de un año después de la llegada del Covid-19, observamos como nuestras rutinas han variado de forma considerable. El confinamiento total de un inicio y la eliminación progresiva de las restricciones han generado unos cambios en la sociedad y también en los hábitos de consumo.
Por eso, hoy, como profesionales de la venta externa, hablamos de cómo ha afectado la pandemia del coronavirus a los hábitos del consumidor.
Nuevos hábitos de consumo
La crisis sanitaria, económica y social que vivimos, ha generado una serie de cambios en los hábitos del consumidor: gasta menos, ahorra más, prefiere el producto de proximidad y también el sostenible.
Estas son algunas de las características que se desprenden de la tercera entrega del estudio “El impacto de Covid-19 en estados de ánimo, expectativas y hábitos de consumo” publicado por EAE Business School y realizado a 1.711 encuestados.
Menos gasto y más ahorro
El 41% de los encuestados ha visto afectada a la baja su capacidad económica y de gasto y un 47,9% ha disminuido su consumo. Si nos centramos en la intención de gasto, ha disminuido en mayor medida en actividades de ocio, hotelería, artículos de lujo, moda y complementos y vacaciones. En cuanto a la practica de deporte, también ha disminuido, pero en menor porcentaje que los ámbitos anteriores.
La importancia del ecommerce y del producto de proximidad
Con el teletrabajo y al pasar más horas en casa, Internet se consolida como uno de los canales favoritos de los consumidores para realizar sus compras. El canal online cuenta con un saldo favorable, casi un 35% de consumidores lo utilizan. También se puede observar como el comercio de proximidad va ganando terreno y cuenta con una frecuencia de compra del 16%.
Canales de venta
Si nos centramos en el canal de venta mayoritario en productos de gran consumo, encontramos al supermercado como el lugar elegido por la mayor parte de los consumidores. El 58,8% de los clientes prefiere este centro para alimentación envasado, el 44,8% para productos fresco y un 48% para productos de higiene personal. El formato de hipermercado, tienen un mayor peso en las preferencias la alimentación envasada (20%) o bebidas alcohólicas (21,7%) entre otras.
Los canales más perjudicados, que han visto reducida su frecuencia de compra son los centros comerciales, con una frecuencia menor en un 44,3%.
Por su parte, Internet es el canal de venta preferido para la compra de productos de electrónica (33,4%), juguetes hobby y bricolaje (25,2%). También tienen una gran presencia en ropa y calzado (17,7% de consumidores lo prefieren), muebles y electrodomésticos (14,7%).
Con la llegada del Covid-19, han surgido nuevos desafíos en el sector del gran consumo, retos que han abierto paso a nuevas tendencias que se traducen en oportunidades de negocio para las empresas de este sector.