91 309 51 54 info@metafase.com      ACCESO CLIENTES

El sector retail ante la nueva normalidad: retos y oportunidades

nueva normalidad en el sector retail

El impacto que ha generado el coronavirus en la economía mundial y en nuestras vidas está lejos de terminar. Desde el inicio de la pandemia, hemos pasado por diferentes fases que podrían repetirse de nuevo con los rebrotes que se esperan tras recuperar la actividad económica.

En este sentido, ¿qué podemos esperar en la bautizada como nueva normalidad en el sector retail? Desde Metafase, como profesionales de la venta externa, intentamos responder a estas preguntas con los retos y oportunidades a los que nos enfrentaremos en los próximos meses.

En primer lugar, habrá que ver el papel que juega el canal online. En el inicio del confinamiento fue fundamental en numerosos sectores. El miedo a salir, aunque solo fuera a comprar, hizo que el canal online experimentara un gran crecimiento, que en la segunda semana llegó a subir un 73% en España, según informó la consultora Nielsen.

Los expertos afirman que las compras online han llegado para quedarse y Toshiba informa en su último informe que la inversión tecnológica del retail en España se incrementará un 256%, hasta los 800 millones de euros. Esta inversión se destinará a reforzar el canal online, pero también a implementar medidas para permitir compras con apenas contacto.

Deberemos aprender a convivir con las medidas de seguridad impuestas: mascarilla, guantes y gel hidroalcohólico seguirán siendo necesarios. En este sentido, las innovaciones que se apliquen pueden ir dirigidas a facilitar el etiquetado inteligente de productos y la capacidad de autoservicio de los clientes. En el informe de Toshiba, Miguel Sarwat, director de Marketing y Comunicación de la compañía en España, asegura que los comercios deberán repensar su modelo de negocio para estar más preparados y menos expuestos.

La omnicanalidad será, por tanto, fundamental para no perder ventas ni margen de negocio.

En segundo lugar, desde dunnhumby aseguran que los patrones de compra han cambiado y que los consumidores apostarán por aquellos establecimientos más cercanos a su hogar y por la compra en el barrio. La visión de la sociedad respecto a los supermercados y sus empleados ha cambiado, y son vistos ahora como un pilar fundamental en la comunidad.

Por último, la economía de los países y de los hogares se verá gravemente afectada. Por eso, habrá reducción en el gasto de los consumidores, que apostarán por los bienes más necesarios para su día a día. Las promociones continuas pueden ser un gran reclamo para atraer nuevos clientes y retener a los ya fidelizados.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies