No cabe duda de que la Covid-19 está afectando a nuestros hábitos de consumo. Todavía está por ser si las nuevas tendencias serán pasajeras o si, por el contrario, se mantendrán en nuestras vidas una vez hayamos superado el coronavirus.
Desde metafase, como expertos en inteligencia de mercado, analizamos algunas de las oportunidades y formas de consumo que pueden surgir durante y tras el coronavirus.
En primer lugar, se está detectando un auge en la demanda de productos locales. La apuesta por los productos de proximidad o de kilómetro 0 no está recayendo de forma exclusiva en los consumidores, sino que muchas cadenas están apostando por estos productos durante la crisis.
Carrefour tendrá en marcha la campaña “Ahora más que nunca, productos de Madrid” en sus establecimientos de la capital hasta el 31 de mayo.
En Eroski, por su parte, se ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) para ayudar a todos aquellos proveedores que hayan perdido sus canales habituales de venta a causa del coronavirus.
Esto lleva a que los supermercados regionales estén ganando peso e incrementando sus ventas. Estas cadenas se benefician de su buena localización en los barrios. Marcas como DIA han recuperado clientes, mientras que otras como Mercadona o LIDL han bajado su afluencia por su localización, en muchas ocasiones, a las afueras de los pueblos y ciudades.
De hecho, los consumidores están dispuestos a pagar más por productos locales o nacionales, según un estudio realizo por EY-Parthenon. El mismo estudio asegura que el incremento de compras en productos de higiene se estabilizará en el medio plazo.
Por otro lado, el canal online de los supermercados ha visto duplicado su crecimiento, así lo asegura Kantar. Así pues, el e-commerce alcanzó el pasado mes de abril el 3,6% de la cuota de mercado en España, su récord histórico. Los compradores online se han visto incrementados un 40% respecto al mismo periodo de 2019. Ahora falta por ver si esta tendencia se consolida y si los consumidores apuestan por las compras online, un sector que estaba estancado.