
En nuestro país el IVA de ciertos alimentos ha sido modificado recientemente para mitigar el impacto de la inflación y las tensiones geopolíticas. Y es que, con el comienzo de la guerra de Ucrania, el Ejecutivo ha puesto en marcha un conjunto de medidas para afrontar las consecuencias económicas que pudiesen ocurrir.
Una de estas iniciativas se llevó a cabo en enero de 2023 y fue la supresión el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los alimentos que ya tenían el tipo reducido del 4% y, además, la bajada del 10% al 5% del IVA de los aceites -incluido el de oliva- y las pastas. Algo realmente importante para familias vulnerables.
La rebaja del IVA en los artículos fundamentales de la cesta de la compra ha sido una medida efectiva para reducir tensiones inflacionistas y, por ello, el Consejo de Ministros del 25 de junio de 2024 extendió la medida al conjunto de todo el año.
En concreto, según se explica desde Hacienda, del pasado 1 de julio y hasta el 30 de septiembre, los alimentos de primera necesidad (un grupo en el que ahora también está el aceite de oliva) mantendrán el tipo actual del 0%, mientras que las pastas y aceites de semilla lo tendrán en el 5%. Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, el tipo subirá al 2% en el primer grupo, mientras que ascenderá al 7,5% en el segundo. Y, a partir del año 2025, la primera categoría volverá al 4% y la segunda, al 10%.
Cambios en el IVA de los alimentos
Alimentos a los que se aplica la rebaja del IVA
Hasta el 30 de septiembre de 2024, los siguientes alimentos estarán sujetos a un IVA del 0%:
- Pan común.
- Harinas panificables.
- Leches de cualquier tipo (natural, pasteurizada, desnatada, etc.).
- Quesos.
- Huevos.
- Frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales naturales.
- Aceite de oliva (este producto ha sido incluido recientemente y continuará con esta tasa hasta finales de año, después del cual se prevé que tribute permanentemente en el tipo superreducido del 4%)
Productos con IVA reducido del 5%
- Aceites de semillas.
- Pastas alimenticias.
Cambios futuros
A partir del 1 de octubre de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, las tasas de IVA cambiarán de la siguiente manera:
- El IVA de los alimentos básicos (que actualmente tienen un 0%) subirá al 2%.
- El IVA de los aceites de semillas y pastas alimenticias subirá del 5% al 7,5%.
Exclusiones
La carne y el pescado no han sido incluidos en estas reducciones y seguirán tributando al tipo general del 10%, lo que ha generado críticas por parte de consumidores y productores.
Motivos por esta reducción del IVA
La reducción del IVA en los alimentos en España tiene varias razones clave, principalmente enfocadas en aliviar la presión económica sobre las familias y combatir la inflación. Desde Metafase, empresa de empresa de servicios de outsourcing comercial, te contamos algunas de estas razones:
1. Aliviar la presión económica sobre las familias
La medida busca reducir el coste de los alimentos básicos, los cuales constituyen una parte significativa del gasto mensual de las familias, especialmente de aquellas con ingresos bajos.
2. Combatir la inflación
El aumento de los precios de los alimentos ha sido una preocupación significativa en nuestro país, exacerbada por la guerra en Ucrania y otras tensiones geopolíticas que han afectado las cadenas de suministro y los costes de producción. Al reducir el IVA, el gobierno espera contrarrestar parcialmente estos aumentos de precios, ayudando a estabilizar la economía y reducir la presión inflacionaria.
3. Protección de los más vulnerables
Las medidas están diseñadas para proteger a los colectivos más vulnerables, que son los más afectados por el incremento en el coste de la vida.
4. Medidas anticrisis
Esta reducción es parte de un paquete más amplio de medidas anticrisis implementadas por el gobierno español. La reducción del IVA busca mantener la estabilidad económica y social en un periodo de incertidumbre global.