91 309 51 54 info@metafase.com      ACCESO CLIENTES

El gasto en la cesta de la compra subió un 3% en 2023

cesta de la compra

El gasto en la cesta de la compra es un indicador importante de cómo se encuentra la situación económica de un país. En España, este aspecto ha sido estudiado por la plataforma de finanzas personales Fintonic, quienes han realizado un informe donde se analiza el gasto en la cesta de la compra durante el año 2023. Los resultados son reveladores, ya que se registra un aumento del 3% en comparación con el año anterior. Esto significa que, en promedio, cada ciudadano español gastó 1.624,10 euros durante ese tiempo.

Esta cifra es significativamente mayor que la del año anterior, que fue de 1.577,93 euros. Este incremento del 3% en el gasto en la cesta de la compra puede deberse a diferentes factores, tales como la inflación y el aumento de precios en los productos de primera necesidad. Pero también puede ser una señal de que la economía española está viviendo una etapa de recuperación y que las familias tienen un mayor poder adquisitivo.

Es importante destacar que la cesta de la compra es un conjunto de productos básicos que las familias adquieren regularmente para su consumo, como alimentos, productos de higiene y limpieza, entre otros. Por lo tanto, es una categoría de gasto esencial en el presupuesto familiar y su evolución puede tener un impacto directo en la economía de los hogares. Desde Metafase, como empresa de servicios de externalización comercial, te contamos cuáles son las comunidades con mayores gastos en la cesta de la compra y también qué rangos de edad consumen más.

Diferencias entre comunidades y rangos de edad

El informe de Fintonic también muestra que el gasto en la cesta de la compra varía según la comunidad autónoma. Por ejemplo, Navarra se erige como la región con el gasto más elevado, alcanzando los 2.137,91€, seguida Cantabria (1.983 euros), Comunidad Valenciana (1.961,33 euros), Cataluña (1.956,28 euros) y País Vasco (1.927,7 euros). En el extremo opuesto encontramos a Extremadura con una cesta de la compra de 1.168,91 euros.

El análisis también muestra claras diferencias de gasto en función de la edad del comprador. Por ejemplo, la franja de 18 a 24 años registra una media de gasto de 577,91 euros, siendo la más baja. En el lado contrario encontramos a los consumidores de 45 a 54 años que lideran el consumo con un gasto que supera los 2.300 euros.

Mercadona, líder indiscutible

A través de este estudio también se puede observar cómo Mercadona se posiciona como líder indiscutible de ventas.

Y es que, ocho de cada diez consumidores acudieron, al menos, una vez al año a un supermercado Mercadona donde la media de gasto anual por ciudadano fue de 619,33 euros, muy por encima de los 127,33 euros que registró Lidl o los 123,6 euros que encontramos Ahorramas. Carrefour con 93,89 euros y Consum con 93,18 euros son otras de las cadenas favoritas de los compradores y que se posicionan en la cabeza de la lista.

Otro dato interesante es que a pesar del incremento del 3% en el gasto en la cesta de la compra, el gasto en supermercados y tiendas de alimentación descendió un 2% en comparación con el año anterior. Esto deja patente como los consumidores optan por otros canales de compra como mercados o tiendas locales, además del auge del comercio electrónico.

En cuanto a la situación a futuro, es importante destacar que el gasto en la cesta de la compra puede seguir en aumento si continúa la tendencia de crecimiento económico en el país. Además, es necesario tener en cuenta que factores externos, como la evolución del mercado global y la inflación, pueden repercutir en los precios de los productos básicos y, por consiguiente, en el gasto en esta categoría.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies