91 309 51 54 info@metafase.com      ACCESO CLIENTES

Los españoles gastarán una media de 745€ durante estas Navidades

En esta época navideña, es de suma importancia analizar y comprender el comportamiento de gasto de los españoles durante la temporada festiva. Y es que, según estudios recientes, se estima que los españoles gastarán un promedio de 745€ en regalos, comida, lotería y entretenimiento.

Esto es lo que desprende una encuesta realizada durante noviembre por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre una muestra representativa de la población española de 1.000 personas.

¿A qué se destinará este presupuesto?

Así, la estimación de esta organización para estas Navidades es que los españoles se gastarán, de media, alrededor de 745€ por persona, lo que supone un aumento del 1,3% y 10 euros más que el año pasado.

Este gasto incluirá la compra de regalos para familiares y amigos, así como la preparación de cenas y celebraciones especiales. Además, se espera que una parte significativa del presupuesto navideño se destine a lotería y a viajes y escapadas durante las vacaciones.

Durante este 2023, el presupuesto destinado a cenas y comidas familiares o con amigos aumenta respecto al pasado año, pasando de los 138€ en 2022 a los 150€ para este 2023. El gasto en viajes y en vacaciones también aumenta (112€ frente a los 101€ del año pasado). Por otro lado, el presupuesto en lotería y en regalos se mantiene elevado, 71€ y 396€ respectivamente.

Además, en cuanto a la compra de los regalos, la encuesta de la OCU revela que Internet será el canal más utilizado por los encuestados (36%). Mientras, otro 30% optará por las tiendas físicas para realizar sus compras. El resto de consumidores apostará por combinar las compras en ambos canales.

En paralelo a esto, la Organización de Consumidores y Usuarios también ha alertado de un incremento en el precio de los alimentos de cara a las próximas fechas. Y es que siete de los 16 productos que la OCU estudia para estas Navidades son ahora más caros que en el pasado año. Así, el precio de las almejas ha subido un 23%, seguido por el besugo (+11%), la lombarda (+7%), el pavo (+6%), el redondo de ternera (+5%), la piña y los percebes gallegos (+1%). En la otra parte de la tabla, la lubina (-13%), la merluza, los langostinos (-12%) y la pularda son los que más bajan.

Es importante tener en cuenta que, si bien las celebraciones navideñas son una oportunidad para compartir y disfrutar en compañía de seres queridos, es fundamental hacer un uso responsable de los recursos financieros. Por ello, desde Metafase, como empresa de consultoría comercial, recomendamos establecer un presupuesto claro y realista para evitar excesos y endeudamientos innecesarios.

Asimismo, es crucial fomentar un consumo consciente y sostenible, optando por regalos y productos que promuevan la economía local y el respeto al medio ambiente.

En resumen, se espera que los españoles gasten una cantidad considerable durante las Navidades, pero es fundamental hacerlo de manera responsable y consciente, priorizando la calidad de las experiencias y la sostenibilidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies