91 309 51 54 info@metafase.com      ACCESO CLIENTES

Alrededor del 27% de los internautas compran productos de gran consumo a través de la red

internautas compran productos gran consumo

El sector del gran consumo se estabiliza en Internet en 2022 según apunta un informe elaborado por Aecoc Shopperview y Nétrica. Y es que, según este informe, el 26,8% de los internautas de nuestro país compró productos del sector durante el segundo semestre del año, una cifra algo menor a los 27,1% que lo hicieron durante el primer semestre. Desde Metafase, como empresa de consultoría comercial, te contamos los datos que se desprenden de este reporte y de otros que también tienen que ver con las compras online.

En el informe realizado por Aecoc Shopperview y Nétrica se ha analizado la actividad de 10.000 usuarios a través de la red y de ellos se desprende que, por ámbitos, la alimentación es el área que lidera el mayor gasto de los hogares en comercio electrónico de gran consumo con un 40%. Lejos de este porcentaje encontramos productos de salud y belleza (24%), bebidas (16%), artículos para mascotas (10%), droguería (6%) y productos para bebés (5%).

Crecimiento de los “pure players”

En el informe también se observa un crecimiento de los “pure players” durante el segundo semestre del año pasado. Recordemos que los “pure players” son esas marcas o negocios que se dedican de forma exclusiva al ecommerce. No cuentan con una tienda física, tan sólo con una web o perfiles en redes sociales desde donde ofrecen sus productos. En cuanto a su crecimiento, durante el último semestre de 2022 generaron el 21% de las ventas en ecommerce de gran consumo, creciendo cuatro puntos respecto al primer trimestre (17%).

Pese a este crecimiento, cabe señalar que los marketplaces de supermercados nacionales y también hipermercados de nuestro país, siguen a la cabeza de las ventas del comercio electrónico con un 57% de las mismas. El estudio también señala que la venta de productos de gran consumo genera el 65% de las ventas a través de la red de los supermercados españoles.

La pandemia, factor clave para el aumento de las compras online

La venta de productos de gran consumo a través de Internet no estaba demasiada consolidada en nuestro país, pero con la llegada de la pandemia empezaron a caer barreras por la obligación de quedarse en casa. A partir de este momento, las compras a través de Internet pasaron a ser protagonistas en nuestro día a día.

Sin ir más lejos, y según apunta la tercera de edición de Pulso Digital Adevinta, informe realizado por Adevinta Spain, la previsión de ecommerce es positiva para todo 2023. Y es que, según los datos de este informe, un tercio de la población de la Comunidad de Madrid afirma que comprará más de forma online y lo hará por el ahorro económico como principal motivación por un 68% de las personas. Evitar desplazamientos y ahorrar tiempo, con un 59%, y la posibilidad de encontrar promociones, con un 51%, son otros de los motivos más habituales para realizar compras a través de Internet.  

En este informe también se observa cómo se iguala la confianza del comercio online con las tiendas tradicionales. De hecho, la previsión es que el 73% de las familias se fiará por igual de ambas, 8 puntos porcentuales más que en 2022. En cuanto a esto, la mayor parte de los usuarios se fijan en una serie de aspectos a la hora de realizar una compra online y fiarse del sitio en cuestión. Suelen tener en cuenta sellos o certificados de calidad como el de Confianza Online y también las opiniones de otros compradores.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies