Se acerca la Navidad y con ella las famosas comidas y cenas familiares donde los reencuentros están protagonizados por mesas llenas de comida. Aunque este año puede que eso sea un poco diferente. Mientras los consumidores ya están pensando en los alimentos que comprarán para estas importantes fechas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un informe sobre los precios de los productos de cara a estas Navidades.
Este informe tiene como objetivo vigilar el desarrollo de los productos y su crecimiento mientras se acercan fechas importantes como Nochebuena, Navidad, Fin de Año y Reyes. Y hoy, desde Metafase, como servicio de inteligencia de mercado, os contamos qué se desprende de este estudio y cuáles son los productos que más suben su precio para estas Navidades.
En un primer control de cifras, se observa una subida de los precios de un 5,2% con respecto al año pasado, situándose un máximo histórico en el precio de muchos de los productos. Entre ellos el cordero lechal, el pavo, el jamón ibérico o las angulas.
La OCU hace este primer estudio un mes antes de la Navidad para que en los diferentes hogares se realice una buena planificación de la cesta de la compra. Y es que, la inflación no parece tener final. Un problema que si sigue en aumento puede encarecer aun más el precio de los productos, como, por ejemplo, de carnes y mariscos.
¿Cuáles son los alimentos que más han incrementado sus precios?
Aunque la subida de los precios ha sido global, existen algunos alimentos que han visto un ascenso mayor que otros. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- Legumbres y hortalizas: Estas son las que más han aumentado en precio. Esto se debe al proceso de producción y distribución que se tiene que llevar a cabo hasta que llega a los supermercados.
- Queso: Ocurre algo similar al anterior. Su precio ha ascendido de gran manera, llegando a niveles nunca antes vistos.
- Jamón Ibérico: Este es uno de los productos que no suele faltar en la mesa de los hogares, pero, en comparación con el año pasado, ha aumentado su precio en un 4%.
- Lombarda: Es otro producto de los productos más buscados y que también ha visto aumentado su precio de manera excesiva. Para ser exactos, en un 12,7% con respecto a octubre de 2021.
A pesar de estas subidas, el precio de otros alimentos desciende. Por ejemplo, el precio del langostino baja en un 7,6%. Aunque esto no es habitual y se espera que los precios de muchos productos sigan en fase ascendente a medida que nos vamos acercando a fechas claves.